La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) promueve la generación de Valor Compartido como un factor determinante para aumentar la competitividad de Bogotá y su región. Por tercer año la CCB reconoce a las empresas que, a través de iniciativas de Valor Compartido, generan utilidades para la organización al tiempo que mejoran las condiciones sociales, ambientales o económicas de su entorno. Las empresas interesadas se podrán inscribir hasta el 21 septiembre en www.ccb.org.co. Por primera vez las más de 80 iniciativas cluster del país podrán participar en el Premio Valor Compartido.
La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) abre la convocatoria para la tercera edición del Premio Valor Compartido que este año también premiará a la mejor de las más de 80 iniciativas cluster que se desarrollan actualmente en Colombia.
Bayer ha elevado su oferta para hacerse con la multinacional estadounidense de semillas Monsanto hasta los US$127,5 por acción, frente a los US$125 anteriores, lo que supone valorar la compañía en más de US$65.000 millones.
De esta forma, el grupo químico y farmacéutico ha subrayado en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que existen negociaciones "avanzadas" con Monsanto, si bien los términos y condiciones clave todavía no se han acordado.
Esta revisión al alza de la oferta, la segunda que ofrece la alemana, se produce después de que el pasado mes de julio el consejo de administración de Monsante ha rechazara de forma unánime la nueva propuesta de adquisición de US$64.000 millones realizada por la alemana Bayer al considerarla "financieramente inadecuada" e "insuficiente para garantizar un acuerdo seguro".
A pesar del difícil entorno que se enfrenta, los resultados de los balances empresariales del primer semestre registran avances. Las estrategias utilizadas y algunas medidas de política pública fueron determinantes.
Los resultados financieros correspondientes al primer semestre de 2016 de las principales empresas del país y de Antioquia muestran, en general, avances y logros importantes con respecto a los reportados un año atrás.
En los mejores resultados pesaron las estrategias de diversificación de mercados con inversiones fuera del país, el reacomodo de negocios hacia un mayor posicionamiento interno y el aprovechamiento de sectores dinámicos.
Varias fundaciones inculcan la sana convivencia a través del fútbol. Usan procesos formativos más completos con el apoyo de Bancolombia, que ve en las canchas un reflejo de nuestra sociedad.
Hace unas semanas los medios nos inundaban con noticias de los Juegos Olímpicos. Durante un mes 10.500 deportistas de 206 países nos regalaron historias de superación, de victorias forjadas con las uñas y de amistades improbables, como la que nació de la selfie de Lee Eun Ju, de Corea del Sur y Hong Un Jong de Corea del Norte, sorprendieron al mundo. Al entrar a la arena factores como religión, raza o ideologías se quedan por fuera. No hay espacio para el odio.
Durante la cuarta jornada de negociaciones de la semana en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), los títulos de Enka de Colombia presentaron el mejor desempeño del día con un avance de 2,59% a $11,9.
En segundo lugar, las acciones que más ganaron fueron las de ETB, cuyo precio aumentó 1,67% a $610 y completó el podio del mejor avance del día los títulos de Cemex Latam Holdings que aumentaron 1,50% a $13.520.
A propósito de que la Dian, a través del decreto 2242 de 2015, indicó que las empresas deben implementar la facturación electrónica, Jorge Cote, presidente de Carvajal Tecnología y Servicios, habló de la alianza estratégica que hicieron con Bancolombia para promover el uso de la factura electrónica, de los beneficios y de cómo va la implementación de este instrumento.
Cuéntenos acerca de la alianza con Bancolombia para prestar servicio de facturación electrónica con factoring y cash management.
Estas marcas lograron extender su reinado del carrito de mercado al mundo digital. Vea como les fue a las marcas de bebidas, supermercados, licores, gosolinas y alimentos.
Bebidas: Líquido ganador. Para este año, en la categoría de bebidas no alcohólicas el número de marcas llegó a 12. El indicador general tuvo un ajuste: mientras el año pasado lo lideraban las marcas de leche, para este Coca-Cola entró a competir en el liderazgo y tuvo el mayor incremento, al subir 25 puntos porcentuales. Alquería también creció y comparte el primer lugar con Coca-Cola. Esta marca se destaca en Facebook y blogs y otras redes sociales –con 72%–, mientras para Alquería su mayor fortaleza está en Twitter, con 78%. Pepsi, Pony Malta y Milo llegan al indicador, con porcentajes superiores al promedio general, que se ubicó en 42%.
La cadena planea duplicar sus tiendas en cuatro años y llegar a 44. Para lo que resta del 2016 espera abrir dos más en Bogotá.
La cadena de tiendas por departamentos Falabella tiene un plan para completar 44 puntos en el país, lo que implica doblar las que tiene en la actualidad. Así lo anunció Rodrigo Fajardo, presidente de Falabella Colombia, al explicar las perspectivas de la compañía en el país.
Asegura que ante la compleja coyuntura de bajo consumo y mayor costo de las importaciones por la devaluación, la firma ha optado por aumentar sus compras locales, especialmente de prendas de vestir.
Aumentaron sus ventas. La compañía de lácteos reconoce impacto de paro camionero. Colombina y Alpina mostraron en sus balances del primer semestre crecimientos en su facturación. La primera compañía señaló que a junio de este año sus ingresos ascendieron a 798.874 millones de pesos, 10,4 por ciento más que un año antes.
De ese total, 519.261 millones de pesos corresponden a los negocios en Colombia, con una variación del 10,8 por ciento. Por su parte, las ventas internacionales fueron de 279.613 millones de pesos, con una diferencia de 9,7 por ciento frente al mismo periodo del 2015, según el reporte presentado por la empresa.
El Grupo Éxito fue destacado en los premios Effie Colombia por la campaña de 'Magia salvaje'.
La recordación de marca y los mensajes con efectos sociales y ambientales son variables tan importantes en la publicidad moderna como la venta del producto.
Así lo afirmaron representantes de empresas ganadoras de los premios Effie Colombia, que recibieron este reconocimiento a las agencias y los anunciantes más efectivos del país. En Colombia, el evento lo organizó, bajo la licencia de Effie Worldwide, la Asociación Nacional de Anunciantes (Anda).
Reciba mensualmente las noticias más relevantes de la Asociación Nacional de Anunciantes de Colombia y la industria publicitaria.