Marcas sostenibles continúan fortaleciendo la estrategia de crecimiento de Unilever en Colombia / ENTORNOINTELIGENTE.COM / Seis años después del lanzamiento del Plan de Vida Sostenible de Unilever, la compañía sigue construyendo y fortaleciendo sus "marcas con propósito" a nivel global y en Colombia, lo que se traduce en valor y crecimiento para el negocio, mejoramiento de la calidad de vida de miles de colombianos y progreso en la reducción de su huella medioambiental.
Procafecol espera abrir 20 tiendas más en el país al término de este año, según lo aseguró el presidente de la compañía.
Las tiendas Juan Valdez administradas por Procafecol, una compañía de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), llevan 12 años dando a conocer los cafés nacionales al mundo. En el marco del Foro Mundial de Productores de Café, LR habló con Hernán Méndez, presidente de Procafecol, sobre las expectativas de crecimiento de la compañía, el papel de los tostadores en la cadena productiva y las nuevas tendencias de consumo.
La multinacional del Reino Unido se trazó varias metas para reducir el impacto ambiental de su actividad.
Unilever es una de las compañías de productos de belleza y alimentación más grandes del mundo. 2.6 billones de personas usan algún producto de la empresa cada día y muchos de ellos son ofrecidos en envases de plástico, lo que tiene un impacto ambiental considerable.
La máquina entrega recomendaciones financieras a los clientes de Ahorro a la Mano. Bancolombia reveló que más de 257 mil personas han recibido recomendaciones sobre el manejo de su dinero gracias a Emilia, el robot que también les propone a sus clientes metas de ahorro e interactúa con ellos para conocer los sueños por los que quieren ahorrar.
Al inicio, Coca-Cola comercializaba un vaso de la bebida por cinco centavos, y el promedio de ventas al día alcanzaba nueve vasos del producto. Ahora se venden cerca de mil 900 millones de bebidas al día en más de 200 países. Esta marca se distingue por sus estrategias de mercadotecnia exitosas, la última, la personalización de sus latas con nombres y apellidos que se tropicalizaron en gran parte del mundo.
Pullmantur y Juan Valdez Café anunciaron que a partir del próximo mes de octubre se servirá café 100% premium colombiano de la marca Juan Valdez en todos los barcos de esta línea de cruceros.
Los pasajeros de Pullmantur podrán degustar en cualquiera de las rutas operadas por la naviera del café Juan Valdez® (origen Sierra Nevada) elaborado con granos recogidos a mano por caficultores colombianos.
En diálogo con LR, Carlos Mario Giraldo, presidente de Grupo Éxito dijo que los colombianos consumen cerca de un litro de vino al año. Hace cinco años un colombiano tomaba 400 mililitros de vino al año, siendo esta una bebida que acompañaba ocasiones especiales. Hoy, el consumo per cápita en el país se ha duplicado hasta llegar a una botella anual, es decir 750 mililitros.
Las donaciones fueron el resultado de una campaña en redes a la que se sumaron miles de personas. Como parte de su compromiso con la seguridad alimentaria y nutricional de los colombianos, Alpina creó en 2008 una fundación con su mismo nombre que trabaja en proyectos de inclusión productiva y social en diferentes regiones del país.
Son cuatro becas de 20 millones de pesos cada una, pertenecientes al programa “Para las mujeres ciencia”, que desde el 2009, como describe Alejandro Eastman, presidente de L’Oréal, ha respaldado a mujeres que hacen ciencia en Colombia y fomentado las vocaciones científicas entre las más jóvenes.
LR habló con Hernán Méndez, presidente de Juan Valdez sobre el éxito del modelo de franquicias en el exterior. A la Feria Internacional de Negocios y Franquicias llegó Juan Valdez como caso de éxito local, pues la compañía ya cuenta con presencia en 16 países a través de franquicias y espera crecer por encima de 15% este año en el mercado local, con la operación directa.
Reciba mensualmente las noticias más relevantes de la Asociación Nacional de Anunciantes de Colombia y la industria publicitaria.