El 27 de abril de 1976 fue inaugurado Unicentro Bogotá, un modelo de negocio que no solo ha sabido satisfacer las necesidades de los consumidores de la ciudad, sino que también ha crecido y avanzado junto con la capital. Después de su fundación y posicionamiento en la emblemática Carrera 15 con Calle 127, fue tal el impacto generado en la ciudad, que a sólo 3 años de su apertura el sector ya veía cómo nuevas vías de transporte y barrios enteros se construían. De esta manera familias enteras se establecieron en lugares como Multicentro, la Carolina y Santa Bárbara, comunidades que comenzaron a dinamizarse alrededor de Unicentro.
Tras cuatro décadas, el centro comercial se ha convertido en uno de los favoritos por los bogotanos, residentes y visitantes de la ciudad. En promedio anualmente más de 3’500.000 personas lo visitan, lo cual se debe no solo a que cuenta con 312 locales comerciales de todo tipo, sino a que también se ha convertido en un importante punto financiero dada la presencia del 95% de la oferta financiera que funcionan en el país.
El grupo de convenciones ‘BestCities Global Alliance‘ incluyó a Bogotá en la red de destinos de primer nivel para acoger congresos y convenciones mundiales.
“Es un gran paso para que otras ciudades de la Latinoamérica sigan el mismo camino”, dijo Jonas Wilstrup, presidente de la junta de esta organización, quien dio la noticia en Frankfurt, Alemania.
El proceso duró dos años, en el cual Bogotá fue evaluada por aspectos como su riqueza histórica y cultural, calidad de vida de sus habitantes, seguridad, bilingüismo, atractivos naturales, shopping de talla mundial, oferta gastronómica, entre otros.
Solo 11 ciudades del planeta forman parte de esta alianza y Bogotá es la única de Latinoamérica. Las otras ciudades son: Berlín, Ciudad del Cabo, Copenhague, Dubai, Edimburgo, Houston, Melbourne, Singapur, Vancouver y Tokio.
La inclusión de la capital de Colombia en este grupo le abre las puertas a la región en materia de eventos de talla mundial.
RACINE, Wisconsin, 4 de mayo de 2016 /PRNewswire-HISPANIC PR WIRE/ -- El día de hoy, SC Johnson anunció su donación de casi $1.5 millones de dólares para apoyar a La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (Federación Internacional), y de este modo proveerles a familias vulnerables con recursos preventivos contra los mosquitos portadores del virus Zika. La compañía donará repelentes personales, que contienen DEET, y repelentes ambientales, como espirales antimosquitos, que serán distribuidos en zonas donde predomina el virus del Zika. La donación para la Federación Internacional es parte del compromiso anual de SC Johnson de aportar $15 millones de dólares para la protección de familias en zonas vulnerables donde predominan los virus como el Zika, el dengue y la chikungunya.
El objetivo de este reconocimiento es analizar la preocupación que poseen las empresas del rubro alimenticio por distintas causas importantes de la sociedad. Desde que se realiza esta clasificación (tres años), nueve de las diez grandes organizaciones han mejorado sus puntajes en al menos un 10%.
Unilever se encuentra primera en la puntuación global con 74%. Nestlé (69%) y Coca-Cola (57%) completan en podio. Luego aparecen Kellogg’s (53%), Mars y PepsiCo (49%), Mondelez (41%), General Mills (40%), Associated British Foods (36%) y Danone (36%).
Los establecimientos de comida rápida siempre han sido el origen de numerosos mitos acerca de su higiene y McDonald’s es uno de ellos.
Desde ratones, pasando por varios mitos acerca de la carne de lombriz, Publimetro entró en una de las cocina y pudo comprobar cómo son las cosas allí.
Héctor Orozco, Director de operaciones de la cadena en Colombia, nos acompañó en el recorrido y respondió a éstas inquietudes.
La entidad bancaria anunció la designación de tres nuevos directivos: Jaime Alberto Villegas Gutiérrez, quien se viene desempeñando como vicepresidente de Servicios para los Clientes, llega a la Vicepresidencia Corporativa de Innovación y Transformación Digital.
A su vez, Jorge Iván Otálvaro Tobón, actual vicepresidente de Servicios Administrativos, asume el liderazgo de la Vicepresidencia de Servicios para los Clientes.
Finalmente, Mauricio Botero Wolff, quien viene siendo Director de Proyectos Corporativos, será el nuevo vicepresidente de Servicios Administrativos.
DHL Express anunció la firma de un convenio con Servientrega para el envío de documentos y paquetes a más 220 países en el mundo, como parte de su plan de ampliación de cobertura.
Mediante este acuerdo, quienes requieran el servicio courier de DHL podrán acceder a éste a través de los puntos directos que Servientrega tiene a nivel nacional, a los cuales se sumarán tres puntos propios de DHL y 60 agencias adicionales con las que ésta cuenta.
La Fundación LOréal, la compañía de productos cosméticos y de belleza más grande del mundo, en 1998 en asocio con la Unesco creó el Programa Internacional “Para las Mujeres en la Ciencia”, con el propósito de otorgar becas a estudiantes de doctorado y postdoctorado que hayan demostrado excelencia académica. En 2008 el programa fue lanzado en Colombia, y desde 2009 ha estado otorgando 2 becas cada año.
Los campos del conocimiento que apoya el programa son: Ciencias de la vida, ciencias agrarias, ciencias tecnológicas, química, física, ciencias médicas y matemáticas. La beca consiste en 10.000 dólares para apoyar proyectos de investigación.
La compañía farmacéutica Bayer respaldará económicamente a los 5 jóvenes o empresas que ganen esta convocatoria. Colombia hace parte del programa Grants4Apps, que recibirá propuestas desde el 1 de abril hasta el próximo 31 de mayo.
Afirma Bayer en su página web que “sería interesante” recibir propuestas de aplicaciones para solucionar problemas de salud femenina, cardiología, oncología, oftalmología y hematología, al igual que poder controlar que los pacientes “sigan las recomendaciones de sus médicos y finalicen sus tratamientos”.
Monoprix presenta de manera exclusiva en Colombia un portafolio de productos de alimentos, hogar y cocina. En su etapa de lanzamiento, los productos Monoprix se venderán en 26 tiendas Carulla de Medellín y Bogotá y paulatinamente estarán llegando a los demás almacenes del país, con surtido según las características de cada punto de venta.
Monoprix, Monoprix Gourmet y Monoprix Bio serán las líneas de alimentos que se comercializarán. Incluyen pastas, arroces, salsas, antipastos, galletería, chocolatería y tés, entre otros. En la línea de hogar y cocina, los artículos se encontrarán bajo la marca Monoprix.
Reciba mensualmente las noticias más relevantes de la Asociación Nacional de Anunciantes de Colombia y la industria publicitaria.