En 2018, con el propósito de promover la economía circular del plástico, empezó a funcionar el fondo de inversión Circulate Capital en Asia. Cinco años después, y tras dos años de investigación previa, el fondo aterrizó en América Latina con cuatro países en el foco para su propósito: Brasil, Chile, Colombia y México.
El margen de beneficio promedio en las marcas de lujo para un emprendimiento está en torno al 21 %, una cifra mucho más alta que la de las marcas de consumo masivo.
Esto demuestra la capacidad de generar mayores ganancias y proporcionar un mayor margen de maniobra económica.
Así como el dinero ya no es exclusivo en efectivo, gracias a las transacciones digitales, diversos documentos que confirman su identidad y capacidades se pueden llevar en el celular para que no deba cargar con ellos de lado a lado.
La cédula de ciudadanía se puede solicitar en su versión digital para que con el código de barras pueda escanearse en aeropuertos, con autoridades u otros lugares dónde es requerida para validar su identidad.
La multinacional Cobis Topaz, reconocida por sus soluciones tecnológicas para impulsar la evolución de las instituciones financieras, celebró en Bogotá la segunda edición de “Digitalización sin fronteras”.
El evento congregó a expertos y líderes del sector para presentar las últimas tendencias relacionadas con la reinvención de la banca tradicional y la transformación de los ecosistemas digitales en la industria financiera.
Los profesionales de la salud que conocen la importancia del marketing en su área aumentan hasta en un 55 % el flujo de pacientes agendados. Ahí radica que ellos, particularmente quienes tienen consultorios privados, fortalezcan sus estrategias en marketing en salud. Jan Frank Lio Carrillo, médico y especialista en marketing en salud, explica que de un buen marketing depende el 76 % de los pacientes que una clínica o consultorio privado pueden tener.
A pesar de la incertidumbre económica global, la innovación se ha convertido en una de las principales prioridades en las empresas para 2023.
Según el nuevo informe publicado por Boston Consulting Group (BCG), el 79 % de las empresas de todo el mundo ven la innovación como una de las tres principales prioridades para este año, y el 66 % planea aumentar el gasto – 42 % de ellas esperan un incremento del 10 %.
Bogotá será el escenario del Startups Latam Week, semana que reunirá a inversionistas, corporativos, líderes e interesados en el ecosistema emprendedor.
En el evento se desarrollarán diferentes paneles de conversación, entrevistas, charlas y talleres, protagonizados por founders, VCs y expertos de Colombia.
Para empresarios y trabajadores que suelen tener miedo al fracaso, la falta de confianza en sus capacidades o no ejecutar proyectos hacen que la decisión de arriesgarse a transformar en realidad esa idea que tanto anhelan, nunca se lleve a cabo. De hecho, el informe “Pulse of the Profession 2021” de Project Management Institute (PMI), evidenció que la falta de ejecución es una de las principales razones por las que los proyectos empresariales no alcanzan sus objetivos y pierden 11 % de su presupuesto.
La innovación tecnológica ha venido desempeñando un papel muy importante en la transformación de diferentes sectores de la economía, como en el sector inmobiliario.
Y aunque en ocasiones ha demostrado resistencia al cambio en cuanto al uso de diferentes herramientas tecnológicas, ha venido adaptándose gracias a la existencia y uso de diferentes startups que han surgido en el país para potencializar el sector.
Según el reporte del Dane con corte a abril, el desempleo en Colombia se ubicó en un 10 %, mostrando una reducción del 2,1 % si se compara con el mismo mes del año anterior.
Bajo ese contexto, son muchas las personas que aún están buscando un empleo que les pueda ofrecer una estabilidad.
Reciba mensualmente las noticias más relevantes de la Asociación Nacional de Anunciantes de Colombia y la industria publicitaria.