Con la publicación de esta guía sobre diversidad sexual y enfoque e identidad de género en las relaciones de consumo, la Superintendencia de Industria y Comercio reafirma su compromiso con la eliminación de todas las formas de discriminación y el cierre de brechas de género y desigualdad en la sociedad colombiana.
La protección de las personas consumidoras es un asunto de derechos humanos y por ello, las recomendaciones que se incorporan en esta guía constituyen un llamado a respetar y garantizar la equidad, así como a prevenir y eliminar cualquier tipo de discriminación en el ámbito del consumo.
Al ofrecer mensajes específicos y personalizados, no solo aumentamos la interacción y el compromiso con nuestras audiencias, impactando positivamente al negocio, sino que evitamos enviar información inapropiada a personas que no están interesadas.
El uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones ha transformado radicalmente la forma en que las personas interactúan en sociedad, por lo que el uso responsable y ético de estos factores merece especial atención por parte de las marcas, agencias y anunciantes.
El año 2022 se caracterizó por un ambiente de expectativa, la necesidad de reactivar la economía, de campañas presidenciales y el cambio de gobierno. Todo esto ha generado para la industria nuevos desafíos y oportunidades.
En este contexto de la llamada “nueva normalidad” y superada la pandemia, enfrentamos los retos de una transformación digital acelerada y el retorno parcial y/o gradual a la presencialidad. Esto nos ha permitido enfocarnos en la planificación estratégica que construimos en 2021.
Les presentamos un resumen de un estudio realizado por la WFA sobre el poder que tiene el marketing para lograr un futuro más sostenible.
La Guía de Diversidad y Representación, se lanzó de manera virtual en el marco del Encuentro Regional de la WFA, que en esta oportunidad tuvo como anfitrión a Colombia. Este documento se enfoca en posibles áreas de sesgo en el proceso creativo, utilizando estudios de casos locales y ejemplos de la región.
Les presentamos un resumen del Global Marketer Week 2021, que se llevó a cabo entre el 20 y el 22 de abril. En este espacio grandes especialistas del marketing abordaron algunos de los mayores desafíos y tendencias en la industria, como la diversidad e inclusión en la publicidad, el apoyo a los movimientos sociales, y la sostenibilidad.
La Guía para una comunicación comercial responsable a través de influenciadores desarrollada por la Asociación Nacional de Anunciantes de Colombia, es una iniciativa valiosa para orientar a todos los participantes del ecosistema del marketing digital sobre cómo cada uno, desde su rol, puede aportar al cumplimiento de dos principios que son fundamentales en la autorregulación de la comunicación comercial para proteger a los consumidores, como son la adecuada identificación de la publicidad y la transparencia sobre la relación comercial entre empresarios e influenciadores.
¿Quieres conocer a los ganadores de la Edición 2017 de Effie Awards?
La Asociación Nacional de Anunciantes de Colombia te trae la Revista ANDA Número 57 - Edición especial Effie Awards Colombia 2017.
Reciba mensualmente las noticias más relevantes de la Asociación Nacional de Anunciantes de Colombia y la industria publicitaria.