Tras haber conocido que Colombia es el país más madrugador, pero no tiene un nivel de productividad alto a nivel laboral, quedan cuestionamientos para mejorar los resultados empresariales.
Cambiar el horario de ingreso de empleados, las condiciones laborales, la presencialidad, el ambiente y otros factores podrían mejorar los niveles de productividad que pueden ser evaluados de diversos modos.
Las startups son una fuente de innovación y crecimiento económico por lo que deben implementar medidas que ayuden al medio ambiente del país y la región.
A menudo el éxito de estas empresas se mide solamente en términos de facturación o número de usuarios, dejando de lado su impacto real en la sociedad y en el medio ambiente.
Hace varias semanas el ChatGPT revolucionó las comunicaciones y causó todo un debate sobre la inteligencia artificial, ahora se viene el ChatGPT-4.
Las ventajas de ChatGPT en campos como la elaboración de contenidos, búsqueda de respuestas, construcción colaborativa, incluso para elaborar pruebas de selección se han convertido en una polémica sobre el uso de la inteligencia artificial y posibles abusos de la herramienta.
El neobanco Kapital, que llegó recientemente a Colombia desde México, busca masificar sus productos débito y crédito como una alternativa de financiamiento para las startups y emprendimientos.
En entrevista con Valora Analitik, Daniela Torres, country manager de la firma, habló sobre sus productos y de por qué escogieron al país como primer destino en el plan de expansión por Latinoamérica.
El 14 de marzo el Ministerio de Trabajo presentó lo que sería el primer borrador de la reforma pensional en Colombia.
Uno de los puntos a tratar es que dicha reforma apostará por el sistema de pilares, con el fin de agrupar los dos regímenes que existen actualmente a un sistema unificado y complementario.
En la primera semana de marzo cayó el consumo en Colombia. Así lo reveló el más reciente informe que publica semanalmente Bancolombia a partir del análisis de transacciones de tarjetahabientes.
De acuerdo con la investigación, durante la semana del 2 al 8 de marzo el consumo Colombia registró una disminución nominal del 1%.
Con el objetivo de promover la preservación de la naturaleza por parte de sector empresarial, la Corporación Ambiental Empresarial (CAEM), pone en marcha dos proyectos que motivan al tejido empresarial a seguir tomando acciones climáticas concretas.
Desde diciembre de 2022 se anunció que este 2023 es un año retador en cuanto al impacto de la economía a nivel mundial, por ello empresas deben tener planeación financiera. Estos meses han sido un tiempo que ha dejado varios aprendizajes y conclusiones que permiten proyectar cuáles son esos cambios que se deben tener en cuenta para potencializar su negocio, cuáles estrategias y herramientas debe aplicar para lograr un ahorro inteligente con el fin de evitar la quiebra.
A pesar del invierno en el que terminaron 2022, las criptomonedas continúan fortaleciéndose en Colombia. Esa fue una de las conclusiones del informe “Penetración y uso de criptoactivos en el mercado colombiano”, realizado por la fintech Cryptomarket. En el informe, Cryptomarket, una plataforma dedicada al comercio de este tipo de divisas, utilizó datos propios y otras fuentes como el informe de la consultora Americas Market Intelligence, así como el New Payments Index 2022 de Mastercard.
La gran mayoría de personas cuando van a mudarse de casa analizan aspectos tales como la ubicación, el área, los acabados, la iluminación, vías de acceso y la disponibilidad de áreas comunes, y dejan pasar otros aspectos que deben tenerse en cuenta antes de tomar la decisión de escoger una nueva casa, entre ellos las correctas adecuaciones internas.
Reciba mensualmente las noticias más relevantes de la Asociación Nacional de Anunciantes de Colombia y la industria publicitaria.