Según el Informe de Sostenibilidad de la Cadena de Suministro 2022, elaborado por EY, firma líder en servicios profesionales de auditoría, la mayoría (80%) de los altos ejecutivos de la cadena de suministro en compañías de todo el continente americano están poniendo mayor énfasis en las iniciativas de sostenibilidad, tanto en aspectos ambientales como sociales y de gobierno.
Luego de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) redujera con fuerza el pronóstico del PIB nacional, ese organismo multilateral también se refirió a lo que espera para la inflación en Colombia para el año 2023.
Si bien aún no se conoce el texto oficial de la reforma pensional uno de los cuatro articulados que llevará el Gobierno de Colombia al Congreso de la República en las próximas semanas.
Ante este panorama algunos actores en la materia han presentado algunas de las propuestas para esta reforma pensional de Colombia.
Felipe Bayón, presidente saliente de Ecopetrol, en conversación con W Radio dio a conocer cuáles fueron las causas que lo llevaron a salir de la estatal petrolera y sobre lo que ve para el futuro energético de Colombia.
A días de que sea radicado el proyecto de reforma a la salud de Colombia, siguen conociéndose voces que critican la iniciativa, incluso dentro del mismo gobierno del presidente Gustavo Petro. Uno de estos es el ministro de Educación, Alejandro Gaviria.
Un nuevo Informe de Política Monetaria del equipo técnico del Banco de la República explica cuáles son las expectativas para el comportamiento de la inflación en Colombia. Se lee en el documento que la inflación en Colombia va a mantenerse lejos del rango meta del Banco de la República para este 2023.
El presidente de la República, Gustavo Petro, confirmó hace unos días que el Gobierno Nacional asumirá las funciones de regulación en cabeza de las comisiones de regulación en el sistema de prestación de servicios públicos domiciliarios.
Ante esto el Consejo Gremial Nacional ve con preocupación dicho pronunciamiento y señaló que esto afectaría la prestación de dichos servicios en Colombia.
Este martes 31 de marzo, el DANE entregará los resultados sobre la tasa de desempleo en Colombia para cierre del año 2022, lo que supone que las expectativas se mantienen positivas entorno a la recuperación del mercado laboral nacional.
De acuerdo con el DANE, con corte a noviembre del año pasado, la tasa de desempleo en Colombia terminó con un indicar del 9,1 %, una tendencia a la baja que se veía desde octubre.
Como prioritaria ha sido catalogada la aprobación de la reforma a la salud en Colombia, a manos del gobierno del presidente Gustavo Petro. En el marco del debate ya se muestran algunas posiciones seriamente disconformes sobre lo que pudiera llegar a cambiar.
El Comité Autónomo de la Regla Fiscal (CARF) emitió un documento en el que relaciona los principales efectos macroeconómicos que tendría la no firma de nuevos contratos de exploración y explotación de gas y petróleo.
Esto teniendo en cuenta la polémica que se volvió a desatar por las declaraciones que emitió la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, sobre la no firma de nuevos contratos de exploración y explotación de hidrocarburos.
Reciba mensualmente las noticias más relevantes de la Asociación Nacional de Anunciantes de Colombia y la industria publicitaria.